lunes, 3 de febrero de 2025

LOVE IS STRON - ROLLING STONES

«Love Is Strong» —en español: «El amor es fuerte»— es una canción de la banda inglesa The Rolling Stones. Escrita por Mick Jagger y Keith Richards, es la canción de apertura y el primer sencillo de su álbum de 1994 Voodoo Lounge.
Compuesta por Mick Jagger y Keith Richards, «Love Is Strong» es una canción que narra un encuentro entre el cantante y una persona sin nombre, que sienten atracción inmediata de "amor / lujuria a primera vista" y el anhelo de que la pareja se encuentre, a pesar de los obstáculos.
La canción fue escrita en Irlanda por Richards y originalmente tenía el nombre «Love is Strange». Hay gran cantidad de bootlegs de las sesiones, ya que Ron Wood, Richards, Ivan Neville y el productor Don Was trabajaron con la canción mientras que Jagger estaba finalizando su disco solista Wandering Spirit. Más tarde Keith modifica el título a «Love is Strong». El lanzamiento final fue alterado perceptiblemente por las letras agregadas de Mick y por la utilización de la armónica, un instrumento que raramente utilizaron en ese periodo de la banda.
Jagger dijo al momento del lanzamiento: "Corrimos la canción varias veces mientras yo jugaba con la armónica, y comencé a cantar a través de ella, así obtienes sonido extraño. Y luego comencé a cantar una octava abajo, para obtener ese tono gutural y sexy .. Fue bueno poner la armónica en una pista como esta, siempre piensas en tocarla en un blues de 12 compases, y es divertido ponerlo en uno que no lo es. Es bueno trabajar con otra secuencia."
La grabación comenzó en septiembre de 1993, en el estudio casero de Wood en Irlanda y continuó en A&M Recording Studios en Los Ángeles en 1994.
Lanzado como el primer sencillo del álbum, «Love Is Strong» no logró superar las expectativas, entrando a penas al Billboard Hot 100 de los Estados Unidos.
Se convirtió en el primer sencillo de la banda en listar en las últimas posiciones de los conteos, así también como el papel de los Stones en ellas. A pesar de esto, la canción sigue siendo una de las canciones más conocidas de los años 90. Se gastó un monto considerable en la promoción del lanzamiento del CD Voodoo Lounge, ya que fue el primero del sello Virgin Records, incluyendo al popular vídeoclip dirigido por David Fincher y editado por Robert Duffy en Spot Welders; El vídeo en blanco y negro muestra versiones gigantes de los stones, así como unos cuantos residentes abrazándose románticamente sobre la Ciudad de Nueva York.
El sencillo, más débil de lo esperado, redujo las ventas del disco, a pesar de las críticas positivas recibidas por la prensa especializada y el premio Grammy al mejor vídeo musical. Con el tiempo, el tema demostró ser popular en Europa, trepando al número 14 en el Reino Unido y recibiendo una difusión significativa en las radios de los Estados Unidos. Los Rolling Stones interpretaron la canción en vivo en los MTV Video Music Awards de 1994.
A pesar de que dejaron de interpretarla en varios conciertos recientes, a favor de temas más amigables en vivo como «You Got Me Rocking» (segundo sencillo de Voodoo Lounge), los Stones reintrodujeron «Love is Strong» en el setlist del A Bigger Bang Tour del 22 de julio de 2007, en su show en la ciudad de Brno, República Checa. Posteriormente también la tocaron en su presentación en la ciudad de Hamburgo en agosto de ese mismo año.
La canción también fue incluida en el álbum recopilatorio Forty Licks (2002) y GRRR! (2012).


martes, 28 de enero de 2025

CONTAMÍNAME - ANA BELÉN Y VICTOR MANUEL

Golosinas es el primer álbum en solitario del cantautor Pedro Guerra, tras su etapa en Taller Canario. Fue grabado en vivo en diciembre de 1994 en Cinearte, Madrid. Su canción más conocida fue sin duda «Contamíname», que ya habían hecho famosa Ana Belén y Víctor Manuel en su álbum en vivo Mucho más que dos. Os dejo con la versión de Ana y Victor.
https://es.wikipedia.org/wiki/Golosinas_(álbum)


martes, 21 de enero de 2025

SENCILLA ALEGRIA - LUZ

Sencilla alegría es el décimo disco de la cantante española Luz Casal, puesto a la venta en 2004. Incluye la canción Ecos, dedicada a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, que alcanzó gran popularidad.
Os dejo con el tercer corte del disco, SENCILLA ALEGRIA, que además da nombre al mismo.


sábado, 11 de enero de 2025

ONDE LA MAR - BALANDRAN

Balandrán foi ún de los grupos más importantes de la segunda fola del folk asturianu, aquella que surdió ente finales de los 80 y principios de los 90 del sieglu pasáu. Concretamente, esta banda avilesina -el nome gárrenlu de la playa de Samalandrán- naz nel añu 1987 formada por músicos provenientes d’escenes distintes: jazz, clásica, tradicional, pop, rock… El so enfotu dende’l primer momentu foi’l d’anovar el soníu folk asturianu, yá na instrumentación dexaben claru esti espíritu con respectu al calter acústicu de la mayoría de les formaciones d’aquella dómina; d’ésta facíen parte la gaita, el violín, la flauta, l’acordión o la guitarra acústica, pero tamién la batería, el baxu, los teclaos o la guitarra eléctrica. Otru elementu definitoriu del so soníu foron les composiciones propies y la llibertá arreglística, dando como resultáu un estilu eclécticu y orixinal. Supieron crear una nueva música asturiana, híbrida ente lo trad y lo contemporáneo, ente lo rural y lo urbano, ente lo acústico y lo eléctrico. Foron tamién, amás, introductores nel folk del país de les sonoridaes electróniques, contando con dos voces nes pieces cantaes (Javi Rodríguez y Tina Cuadriello).
Depués de grabar una maqueta col componente de Beleño Fernando Largo, nel estudiu caseru que tenía asitiáu en Trevías (Valdés), y de llegar a rexistrar un álbum con esti mesmu músicu yá nel estudiu qu’abriría n’Uviéu, que nunca vería la lluz, publicaríen el so primer discu, de títulu homónimu (Balandrán, L’Aguañaz 1993), col que se daríen a conocer más ampliamente y percorreríen el circuitu de Nueches Celtes tan espardíes daquella. Tres años más tarde apaecería’l so segundu trabayu, tituláu El Viaxe (L’Aguañaz 1996), col que llogren el reconocimientu unánime de públicu y crítica. De fechura impecable, estes dos muestres del llabor de Balandrán confírmenlu como un grupu d’una elegancia musical indiscutible y de lo meyor que dio la música d’espresión asturiana.
(https://musicasturiana.com/maqueta-inedita-del-tercer-discu-de-balandran-2001/)
Sin más, os dejo con su tema, ONDE LA MAR, de su segundo discu.


jueves, 26 de diciembre de 2024

NO VOY EN TREN - MIGUEL RIOS

Como si fuera la primera vez es el decimonoveno álbum de Miguel Ríos, editado por Virgin Records en 1996.El álbum marcó el regreso discográfico de Miguel Ríos tras un paréntesis de 5 años desde su anterior trabajo, "Directo al corazón". Este disco, producido por el músico chileno Carlos Narea, fue el primero y único que Ríos lanzó por Virgin Records, tras su desvinculación de Polydor: a partir de aquí crearía su propio sello, a través del cual publicaría sus siguientes trabajos. La canción "No voy en tren" es un cover del músico argentino Charly García. Os dejo con ella. https://es.wikipedia.org/wiki/Como_si_fuera_la_primera_vez_(%C3%A1lbum_de_Miguel_R%C3%ADos)

sábado, 30 de noviembre de 2024

ESOS OJOS NEGROS - DUNCAN DHU

«Esos ojos negros» es una canción del grupo musical español Duncan Dhu, con música y letra de Diego Vasallo. Incluida en su segundo álbum, Canciones.
Se trata de una balada romántica, que llegó a convertirse, no solo en uno de los temas más importantes del álbum en que está incluida, sino también una de las canciones más emblemáticas de la banda.​
El tema fue versionado por Álex Ubago para el álbum Cien gaviotas dónde irán... Un tributo a Duncan Dhu, de 2005.​
Incluida además en los recopilatorios Colección 1985-1998 y Teatro Victoria Eugenia (en directo).


 

sábado, 23 de noviembre de 2024

BABY TE QUIERO A TI - BIG MOUNTAIN

Big Mountain es una banda de reggae estadounidense, muy famosa por su cover de la versión de Peter Frampton de "Baby, I Love Your Way,"​ canción que los llevó a los primeros puestos del Billboard Hot 100 (#1) a principios de 1994.
La banda está conformada por Quino McWhinney (voz), Paul Kastic (batería, percusión), James McWhinney (voz) y el Jamaiquino Richard Goofy Campbell. Su formación provenía originalmente de una banda de reggae californiana, denominada "The Rainbow Warriors", a mediados de los años 80.
Big Mountain se formó en 1987 en San Diego, California.​ En 1993 entran en las listas estadounidenses gracias al sencillo "Touch My Light" incluido en su álbum debut Wake Up. La canción que los consagraría sería "Baby, I Love Your Way" (original de Peter Frampton), que apareció en su segundo álbum Unity. El tema formó parte de la banda sonora de la película Reality Bites, protagonizada por Winona Ryder y Ethan Hawke y se convirtió en un éxito de ventas internacional, alcanzando el puesto número 2 en las listas del Reino Unido y el número 6 en las de Estados Unidos.
El álbum Unity también incluyó una versión en español, que le permitió a la banda disfrutar del éxito en ventas también en el mercado sudamericano. Este éxito fue seguido de "Sweet Sensual Love", igualmente realizado en inglés y español, aunque sólo alcanzó el número 51 en las listas pop del Reino Unido. Unity superó la venta de más de un millón de copias en todo el mundo, algo que no fue superado jamás en discos posteriores de la banda.
El estilo musical de Big Mountain fue por aquellos tiempos de corte pop/reggae "comercial" o "estilizado", lo que llevó a llamarlos como los "The American UB40", en referencia a la conocida banda de reggae británica.
A pesar de esto, el éxito de la banda ayudó para ser considerados en los años 1994 y 1995 en los festivales "Reggae Sunsplash" de Jamaica. Desde entonces, no han podido igualar su primer éxito, pero han seguido tocando con una serie de artistas jamaiquinos, incluidos Sly & Robbie y Handel Tucker. El Tercer disco "Resistance" fue publicado en 1995, su sencillo 'Caribbean Blue' no causó buena impresión, ya sea en listas reggae como de pop. Dos años después grabaron "Free Up" con la participación de la destacada cantautora Sheryl Crow como cocompositora.
Durante un largo tiempo de inactividad, Quino McWhinney estuvo presentándose como un proyecto en solitario haciéndose llamar 'Quinazo', para luego de 4 años reunirse y realizar diversas presentaciones en vivo. 
Os dejo con Baby te quiero a ti.


jueves, 14 de noviembre de 2024

NAVAL GIJON - DEXIDIA

Dexidia surge en el año 1992. Tras varios años de conciertos editan su primera maqueta grabada en los estudios de la U.P. de Gijón en el año 1995, producido por el tristemente desaparecido Carlos" Loco" ,dónde aparece el tema que se convertiría en un auténtico himno combativo de la ciudad: " Naval Gijón". Posteriormente, en el año 1999, sale a la luz su primer C.D."Reflexiones para la acción" grabado en los estudios de Paco "Loco" que les lleva a tocar junto a grandes nombres de la escena musical como Barón Rojo, Ska-p, Boikot e incluso los estadounidenses Slipknot a los que telonean en el Palacio de los Deportes de Gijón en el año 2002. Con material para un segundo disco, diversas cuestiones les llevan a la disolución a finales del 2002. Su Rock comprometido y combativo les ha devuelto a la actualidad casi 10 años después de su parón a raíz de las movilizaciones del Movimiento 15 M, en el cual algunos de sus miembros han participado activamente. Muchas han sido las voces que pedían un regreso del grupo ante la lucha popular que se ha generado en estos meses y es por esto que su cantante y principal compositor decide grabar un tema homenaje al 15M que viene firmado con el nombre de la banda, queriendo así dar respuesta a aquellxs que pedían su vuelta ." No nos representan", el grito popular que acompaña todas las movilizaciones es el nombre de la canción, dedicada a todxs aquellxs que luchamos por un mundo mejor. Dexidia, hoy más que nunca, se une a las voces que claman por una democracia real ya, hoy más que nunca, grita al viento:" QUE NO NOS REPRESENTAN". Os dejo con el último tema de su primera maketa, NAVAL GIJÓN, que sobre todo a los que teníamos a nuestros viejos ahí currando y en general, en todo lo que representaba el sector naval en el barrio y en la ciudad, ya sean los muchos astilleros que existían, por desgracia solo queda uno a día de hoy, y todo el trabajo satélite derivado de los mismos, nos transportan a un barrio y a una ciudad en guerra por defender un puesto de trabajo y una forma de subsistencia de la cual dependíamos muchas familias, estos paisanos le echaron mucho valor y muchos bemoles para defender todo esto con mucha dignidad y por lo menos poder llegar a una mísera jubilación, la pena ye que el astillero no sobrevivió, gracies DEXIDIA por este himno.



 

lunes, 4 de noviembre de 2024

DON´T - ELVIS PRESLEY

"Don't" (A veces traducida como "No lo hagas") es una canción grabada y popularizada por Elvis Presley en 1958 compuesta por la dupla Jerry Leiber y Mike Stoller. RCA la sacó al mercado el 7 de enero de 1958. La canción alcanzó el puesto 1 del Billboard Hot 100 convirtiéndose en el noveno éxito de Presley en dicha lista. La canción además logró posicionarse en el puesto 4 de la lista de Billboard de Rhythm and Blues.
La canción fue cara A de un disco simple, con "I beg of you" en la cara B. El disco se convirtió en un nuevo éxito de Presley con ventas de más de 1 millón de copias en su momento.
Don't fue una de las primeras canciones románticas exitosas de Elvis que no correspondía a una banda sonora de una película.​ La revista Billboard posicionó a la canción en el puesto 3 de 1958. ​Asimismo Don't se posicionó en el puesto 9 del Australian Singles Chart. (https://es.wikipedia.org/wiki/Don%27t_(Canci%C3%B3n_de_Elvis_Presley)


 

miércoles, 23 de octubre de 2024

STAND BY ME - BEN E KING

Stand by Me es una canción de 1962​ interpretada por Ben E. King y compuesta por él mismo y por Jerry Leiber y Mike Stoller (usando el seudónimo de Glick), quienes también produjeron el sencillo. La canción fue adaptada a partir de un tema gospel.
​Durante la composición del tema, Ben E. King no tenía intención de grabarla, tal y como declaró en una entrevista para el documental Historia del Rock 'n' Roll.​ King había escrito el tema para The Drifters, cuyo mánager decidió no grabarla.
Fue incluida en su tercer álbum en solitario, Don't Play That Song!, publicado por Atlantic Records en 1962.
Mike Stoller lo recuerda así: «Recuerdo que llegué a la oficina, y Jerry y Ben estaban trabajando en la letra de una nueva canción. Ben tenía el inicio de una melodía. La terminó y perfeccionó, trabajó en las armonías y le añadió un bajo que se convirtió en la firma de la canción».
Stand by Me ha entrado en los diez primeros puestos de las listas de Billboard en dos ocasiones: tras su publicación como sencillo en 1961 y en 1986, cuando apareció en la película Cuenta conmigo y con el uso del tema para un anuncio de Levi's Jeans.​
Stand by Me ocupa el puesto 25 del listado de los 365 canciones del siglo compilado en 2001 por la Recording Industry Association of America (RIAA) y National Endowment for the Arts y el puesto 121 de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, elaborada por la revista musical Rolling Stone. BMI nombró el tema como el cuarto tema más interpretado durante el siglo XX, con más de siete millones de interpretaciones.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Stand_by_Me_(canci%C3%B3n)